Biblioteca España— Medellín |
Hace algunos días un cliente del banco donde trabajo me pregunto de donde era mi acento. Este cliente, varón de por lo menosunos 55 años, pelón y de anteojos, siendo muy jovial y en un castellano fluido obviamente no ha sido el único (o el ultimo) que he encontrado curiosos por mi acento y han hecho esa pregunta. Pero si fue él quien me motivo a escribir este Post.
La curiosidad por mi acento melodioso y suave, característico de los colombianos, no es nada anormal y en general me ha traido cumplidos y oportunidades de hablar de mi tierra natal. Sin embargo no falta, como dicen, el pelo en la sopa y no son solo cumplidos los que me dan por mi acento, o preguntas curiosas sobre mi nacionalidad. Muchos, como este cliente en cuestión, sacan siempre a flote el pasado -y presente- del narcotráfico del país y, a manera de chiste, preguntan si tengo alguna "conexión", a lo que yome hago la que no escucho y ellos, en lugar de leer la incomodidad en mi cara. salen con una explicación de lo que están queriendo decir. Creo que asumen que estoy igual de desinformada como el estaudinense promedio que no sabe ni el nombre de otro país de habla española que no sea México, o del vicepresidente.
¡Ah! es que me hierve la sangre y por momentos me provoca perder el trabajo por cachetear a cada persona que me sale con algo por el estilo. Es verdad que cada país, raza, y/o cultura viene con un estigma, pero estos no son sino cómicos cuando los propios hacemos bromas al respecto, a la larga nos lo ganamos. No creo que un Alemán tenga que escuchar algo como "A ¿entonces eres Nazi?" cada vez que dice de donde es, o que una Japonesa tenga que aclara que no es una geisha, o que cada norteamericano tenga que aclarar que no es un guerrerista o mas aun un bobo, como muchos pensamos.
Los estigmas existe y los encasillamientos son reales. Muchos latinoamericanos hemos contado y hasta nos hemos reído a carcajadas del este chiste: "Más bonito que un peruano, modesto que un argentino, bien trabajador como un venezolano y honesto como un colombiano", pero como lo mencione antes, es diferente si yo, siendo colombiana lo digo, a si alguien más me lo dice y más aún si es tan poco original. ¿No?
Comentarios
Publicar un comentario