Ir al contenido principal

El amargo sabor que deja el cierre de Ideartes

Hace un par de meses mi buena amiga Pilar me dio una de esas noticias que nunca en la vida pensé recibir: " July, ¡van a cerrar el Instituto!". La institución donde estudiamos juntas y comenzamos nuestra amistades, la misma de la que tenemos títulos enmarcados en las paredes de nuestras casas y nos dio los fundamentos de la profesión que ejercemos ¡cerrará al final de este año!.

El cierre del Instituto de Artes, Ideartes, es inevitable.  Pilar,  yo, y tantos otros amigos, compañeros y colegas quedaremos huérfanos de alma mater. Seremos al finalizar este año los egresados de una institución académica que, aunque dedicada y reconocida en una época por sus programas de publicidad y mercadeo, no logro seguir posicionándose como la institución para estudiar estas disciplinas.  

Mis años en el instituto estuvieron marcados de altas y bajas académicas. Mi desempeño académico no fue malo, pero el programa en ese entonces seguía buscando su forma, cambiando constantemente para quizás  atraer más estudiantes. Mercadeo y Publicidad en la primera década del  2000 aún estaba en proceso de maduración y al parecer realmente nunca floreció. Un par de años después de mi graduación el programa fue finalmente cancelado.

Nuevos programas ligados a publicidad, diseño y fotografía aparecieron. Una nueva modalidad académica también lo hizo. Quizás en esa necesidad de renovándose para atraer aplicantes a sus programas, fueron parte de esas primeras señales de la enfermedad terminal que  causó la muerte del instituto. Y en medio de todo este proceso de reinvención   registros importantes fueron negados y las deudas se fueron acumulando. El aparato que soporta la vida artificial del Instituto será finalmente desconectado el próximo 31 de diciembre. 

Recuerdo q en mi época de estudiante el programa de publicidad siempre fue vibrante y su grupo de nuevos estudiantes constante. Los grupos de mercadeo cada vez eran más pequeños y el currículum constantemente cambiando - en los 3 años de duración del programa el currículum cambio dos veces. Del grupo de casi 20 estudiantes no quedábamos menos de una docena a la hora de graduación y la verdad no creo que fuésemos tantos.
Al Instituto le debo muchas alegrías y buenos momentos, amistades y sin duda las bases de lo que hago día a día. 

Es lamentable que sus puertas se cierren, pues aunque las crisis financieras son duras de superarar, es más duro superar el no cumplimiento de los requisitos que el estado existe, pues para esos no existe venta de empanadas que valga, deando un sabor amargo en el alma y la sensación de que se hubiese podido hacer algo para evitarlo, de habe sabido que estaba pasando.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Taza o pocillo

El pocillo o taza es de cerámica pesada, de esas que se hacen con la arcilla se quema por horas o hasta días. Usando el método de medición imperial, ósea el gringo pues ellos se rehusan a el sistema métrico como el resto del mundo, mide un poco más de 3 pulgadas de alto. Mis pulgas por supuesto. Y como no tengo un metro o regla a la mano, diré que es igual de grande que la palma de mi mano, aunque eso y lo de las pulgadas no dice mucho, pues ustedes no saben cuanto mide mi mano. y para que se hagan una idea, es solo un poco más alto que la mitad de un teléfono celular. En fin, conocer su altura al dedillo no es tan importante.    Tiene forma de cilindro con base redonda un poco más pequeña que el resto. El grosor de la misma es al contra un poco más grueso que los laterales. Me imagino que los diseñaron así para evitar que calentar mucho más de lo necesario las superficies donde se posa. Su base es lisa, plana, y se diferencia del resto al tener una textura como porosa y ser d...

PARTO:NO SON 9 MESES

PARTO: no son 9 meses ​ El comienzo de nuestra historia comienza el día que nacemos, por eso la historia de cómo nuestras madres el día que nos dio a luz  es tan importante para contar nuestra historia, pero ¿cuántos sabemos cómo fue ese día y proceso para ellas? ​ Parto: no son 9 meses  es una acción del performance resultado de una investigación sobre las experiencias de varias mujeres madres de mi entorno y de mi propia experiencia.  ​ ​ ¿Te interesa contarme tu historia? Encuesta ​

Releyendo y transcribiendo la vida

En julio de este año una amiga me invitó a participar en el mundial de escritura, invitación que acepté halagada y que me llevó a sacar este blog de su hibernación en casi ya 4 años. Enfrentarme a una meta diaria por un periodo de tiempo no fue una novedad este año, al parecer la pandemia me ha llevado a trabajar en mi constancia. En marzo, cuando todo apenas comenzaba, una prima me invitó a realizar 21 días de meditación. Fue el primer reto de estos que había aceptado creo que en la vida, pero prendió la chispa que meses después me encontraría día a día a la pantalla del computador y a un teclado siendo golpeado.  En septiembre fui yo quien decidió ponerme un reto y me propuse hacer ejercicio por 21 días seguidos. Ahora estoy feliz de haberlo hecho y debo de decir que me siento mucho mejor y no por el cliché, muy cierto, de que ejercitarte mejora el ánimo, si no pues logré terminar algo absurdo que me propuse en estas épocas en las que dan ganas de empezar o terminar nada. Estos p...